La celulitis o piel de naranja es un problema estético que afecta a 9 de cada 10 mujeres, pero también a algunos hombres. Suele tener un origen hormonal, de ahí que sea más frecuente en las mujeres y aparezca después de la pubertad. Además, está influenciada y se puede ver agravada por hábitos de vida y una alimentación poco adecuada.
¿Por qué aparece la celulitis?
Se produce por una suma de varios factores en los que influyen
- Factores circulatorios.
- Engrosamiento de las células adiposas
- Endurecimiento del tejido conectivo
La celulitis se produce por cambios fisiológicos y funcionales y en consecuencia se produce un trastorno circulatorio y un aumento del tamaño de los adipocitos, que son las células donde se almacena la grasa. Los adipocitos se almacenan en forma de racimos en torno a unos septos que conectan una capa de la piel con otra, que pueden perder su elasticidad y endurecerse. El aumento del tamaño del adipocito empuja a la piel y va a provocar abultamientos dando lugar a la conocida piel de naranja.
¿Cuáles son las causas de la celulitis?
Aunque existe un componente genético que puede tener una gran influencia y habrá personan con una mayor predisposición genética que otra. Sin embargo, existen varios factores modificables que pueden empeorar la situación:
- Falta de ejercicio. El ejercicio físico favorece la circulación, por lo que la vida sedentaria puede empeorar la situación y agravar el problema
- Mala alimentación. El consumo en exceso de azúcares que pueden ser transformados en grasas, grasas saturadas pueden aumentar la ingesta de calorías y provocar el aumento de los adipocitos. El exceso de sal provoca una mayor retención de líquidos
- No beber agua en cantidad suficiente. El consume de al menos un litro y medio de agua facilita la eliminación de toxinas y mejora el edema
- Ropa estrecha. Pantalones demasiado ajustados o tacones altos empeoran la circulación y el retorno venosos
- Estrés.
- Alcohol y Tabaco. Incorporan una mayor cantidad de toxinas al organismo. El alcohol impide una correcta depuración del material de desecho y el tabaco dificulta la circulación sanguínea
¿Se puede prevenir la celulitis?
Para mejorar o combatir la celulitis es siempre conveniente seguir los siguientes consejos:
- Mantener una dieta saludable y equilibrada. El consumo de alimentos con un alto contenido en fibra para poder así regular el tránsito intestinal, en especial frutas, verduras y frutos secos.
- Evitar la sal para evitar la retención de líquidos
- Reducir el consumo de azúcar y grasas saturadas
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco
- Tomar dos litros de agua a lo largo del día.
- Realizar ejercicio físico. Se recomienda al menos tres horas de ejercicio moderado o intenso a lo largo de la semana
- Evitar el estrés.
- Cuidar la vestimenta y el calzado, evitando tacones excesivamente altos y ropa muy ajustada.
- Intentar sentarse con las piernas paralelas entre sí más que de forma cruzada.
- Someterse a tratamientos médico estéticos, drenantes o tratamientos con aparatología avanzada que mejoren los problemas causantes de la celulitis
¿Cualés son los mejores tratamientos para combatir la celulitis?
- Es una técnica que utiliza la presión de aire a modo de masaje mediante la presión y descompresión alterna, activando el sistema linfático con el fin de mejorar la circulación en todo el cuerpo
- Es una de las mejores técnicas para el tratamiento de la celulitis, ya que combina 4 técnicas en un solo cabezal
- Es una técnica de medicina estética mediante la cual se inyecta un coctail de sustancias lipolíticas, sustancias que favorecen el drenaje linfático, o que estimulan la producción de colágeno combatiendo la flacidez.
- Drenajes linfáticos manuales. El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa mejorando las retenciones y los edemas.
- es una variante del masaje tradicional añadiendo a las manos un cabezal giratorio unido a una cánula que hace vacío permitiendo que el trabajo del especialista llegue a más profundidad en los tejidos, mejorando la vascularización del tejido y el edema y el componente fibrótico de la celulitis.